Programas de Dinamización
La salutogénesis es la ciencia del desarrollo de la salud centrada en los factores que fomentan la salud humana, en contraste con los factores que causan las enfermedades. El modelo de la salutogénesis se basa en la relación entre la salud, el estrés y la propia capacidad de gestionar la vida. Esto implica que cada persona descubra sus propias fuentes de salud y decida por sí misma lo que necesita hacer para mantener la salud mental y el bienestar general.
La práctica regular de actividad física es una de las claves en este concepto ya que es un importante factor de protección para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer; además es beneficiosa parar mejorar la forma física, (funciones cardiorrespitarorias y musculares), la salud cardiometabólica (tensión, glucosa y resistencia a la insulina), la salud ósea, los resultados cognitivos (desempeño académico y función ejecutiva). También es beneficiosa para la salud mental, ya que previene el deterioro cognitivo y los síntomas de depresión y ansiedad, además de ayudar a mantener un peso saludable y contribuye al bienestar general.
Los últimos estudios indican que cerca del 27,5% de los adultos y el 81% de los adolescentes no cumplen las recomendaciones mundiales de la OMS de 2010 sobre actividad física, sin obtener alguna mejora en estos últimos 10 años, siendo las niñas y mujeres menos activos que los niños y hombres.
En España, el porcentaje de personas que hace ejercicio (mucho, muy frecuentemente o de manera moderada) aumentó en 2019 un 7%, pasando de un 43% a un 48%. Destaca sobre esta cifra una clara diferenciación entre hombres (51%) y mujeres (44,4%).
Por ello, desde el área de Deportes del Ayuntamiento de Utebo estamos desarrollando cuatro proyectos transversales entre sí que inciden directamente en la salud de nuestros ciudadanos: