Procesos Participativos
El Ayuntamiento de Utebo ha puesto en marcha diversos procesos de participación ciudadana para conocer la opinión de la ciudadanía. Puede consultar más información sobre cada uno de ellos:
Asunto: Aportaciones ciudadanas a la reforma de las calles San Andrés y Venezuela.
Personas responsables del Proceso: Rubén Estévez Miguel (Concejal de Participación Ciudadana), contando con el apoyo de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón.
Antecedentes
En dos reuniones técnicas entre el concejal de Participación Ciudadana de esta localidad y el Servicio de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón, se planificó el desarrollo de un proceso participativo denominado inicialmente “Aportaciones ciudadanas a la reforma de dos calles de Utebo”.
Ante la escasa participación de carácter presencial en los anteriores procesos de participación desde la Concejalía de Participación Ciudadana se propone la realización de un proceso online a través de la página web de Aragón Gobierno Abierto. Finalmente se acuerda el refuerzo de esa participación online con el despliegue de mesas físicas de recogida de aportaciones en las calles que van a ser sometidas a reforma, así como sesiones presenciales para garantizar diversas formas de participación.
Duración del proceso:
- Diseño previo del proceso:Desde el 20 al 28 de febrero de 2020, incluyendo la reunión con la consultora.
- Exposición pública del Acuerdo Básico Participativo: Desde el 24 de febrero al 1 de marzo de 2020.
- Aprobación del Acuerdo Básico Participativo: 4 de marzo de 2020.
- Desarrollo de las diferentes sesiones proceso:
- Sesión Informativa: 10 de marzo de 2020. A las 17:00 horas. Salón de actos Edificio Polifuncional
- Sesiones informativas en las calles: Viernes 26 de junio de 2020 [De 16:30 a 18:30 horas, en C/ San Andrés, 19 esquina con C/ Atlántico. De 18:30 a 20:30 horas, C/ Venezuela con Avda. Navarra] Sábado 27 de junio de 2020 [De 09:30 a 11:30 horas, en C/ San Andrés, 19 esquina con C/ Atlántico. De 11:30 a 13:30 horas, C/ Venezuela con Avda. Navarra]
- Aportaciones on-line: a través del portal de participación ciudadana del Gobierno de Aragón (LAAAB/Aragón Participa), con enlace desde la web municipal, del 5 al 15 de marzo de 2020. Ampliado el plazo debido al Estado de Alarma hasta el domingo 28 de junio de 2020.
- Sesión de contraste: En función de las aportaciones recibidas al borrador del plan se podrá realizar una sesión con los técnicos o responsables municipales para analizar su viabilidad.
- Sesión de Retorno: Del 6 de julio de 2020. Fecha sin confirmar.
Con motivo de la declaración del Estado de Alarma, las fechas se han visto alteradas.
Medios de información: El Acuerdo Básico Participativo será sometido a un periodo de información pública para que se puedan formular alegaciones y/o sugerencias al mismo a través del correo electrónico participación@ayto-utebo.es
Se informará del inicio y desarrollo del proceso a través de diversos medios como redes sociales, carteles informativos, nota de prensa, y correos electrónicos así como un vínculo desde la página web municipal al portal de Aragón Gobierno Abierto.
Desde el portal de Aragón Gobierno Abierto se diseñará un cartel del proceso participativo y folletos o material informativo para difundirlo. La reprografía de estos materiales la realizará y costeará el Ayuntamiento de Utebo.
De igual forma, con el objetivo de ofrecer información detallada a lo largo del proceso participativo, a través del portal de Aragón Gobierno Abierto se podrá obtener la documentación sobre el proceso, los cuales también se proporcionarán en la Oficina de Atención Ciudadana – Línea Utebo, en formato papel si fuera necesario.
Antes del inicio de la sesión informativa se contactará con todo el mapa de actores y otras entidades o personas interesadas, que elaborará el Ayuntamiento y/o sus servicios técnicos en formato hoja de cálculo indicando los siguientes datos del citado mapa de actores: entidad, persona de contacto, email y teléfono, para informarles sobre el proceso y convocarlos a la sesión informativa.
Tras la Sesión Informativa, por parte de los/as responsables municipales se contactará con los actores implicados (Asistentes a la Sesión Informativa y otros posibles actores susceptibles de participar en el proceso) para ampliar la información respecto a la propuesta de reforma de las dos calles.
Mapa de actores: El proceso participativo para aportar propuestas de mejora a la reforma de las calles se desarrollará mediante aportaciones on line en base al cuestionario que desarrollará el servicio de participación ciudadana del Gobierno de Aragón y que estará disponible en la web del proceso con enlace directo desde la web municipal. Las diferentes convocatorias para la asistencia a las diferentes fases del proceso participativo serán realizadas desde el Ayuntamiento a través de todos los medios disponibles por el mismo, de tal manera que se garantice la máxima difusión del proceso.
Por un lado, se convocará a una sesión informativa y, por tanto, a partir de ahí se animará e invitará a participar a la ciudadanía de manera directa en los puntos informativos a pie de calle, a todo el mapa de actores. Pero, por otra parte, también se pretende contar con la implicación de otros/as personas a título individual, bien mediante la recepción de sus aportaciones en el portal de Aragón Gobierno Abierto o mediante sus aportaciones directas en la Oficina de Atención Ciudadana – Línea Utebo.
Metodología del proceso: Se establece una metodología básica común a cualquier proceso impulsado con el apoyo de la estrategia Aragón Participa/Aragón Gobierno Abierto del Gobierno de Aragón:
- Participantes
- Información
- Deliberación
- Retorno
- Impacto
- Fase 1. Participantes: Desde el Ayuntamiento de Utebo se facilitará un listado de contactos para la difusión del proceso de participación, al objeto de convocar a la sesión informativa. No obstante, se dispondrá cartelería en las calles a reformar informando a la ciudadanía de la citada sesión.
- Fase 2. Información: Para la fase de información se realizará una reunión/sesión de carácter informativo, prevista para para el 10 de marzo de 2020, en la que:
- La Dirección General Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón junto a la Alcaldesa y/o Concejales darán a conocer la metodología, fases y tiempos del proceso.
- El Ayuntamiento de Utebo junto con las redactoras del proyecto, explicarán el desarrollo del proyecto de reforma de las dos calles. Asimismo, se analizará el contexto de actuación, intereses municipales, propuestas de partida, materias en torno a las que se recabarán aportaciones y límites al debate.
- Se cerrará la sesión con un último turno de ruegos y preguntas por parte de las personas asistentes, la recogida de fichas de inscripción a los siguientes talleres y el emplazamiento a la sesión de retorno.
De dicha sesión se elaborará un acta, que recogerá todo lo acontecido, y se publicará en el espacio del proceso de la página web del Gobierno de Aragón (LAAAB/AragonParticipa).
- Fase 3. Deliberación: En la fase de deliberación/aportaciones está previsto realizar cuatro sesiones de información directa a pie de calle donde la ciudadanía podrán recibir información de los proyectos y realizar sus aportaciones. Por otro lado se abrirá en el Portal web LAAAB/Aragón Participa un espacio para que cualquier vecino o entidad pueda enviar sus aportaciones a los proyectos presentados. Este espacio de participación on-line, estará abierto según la programación prevista.
Se elaborará un acta que recogerá las aportaciones generadas y principales conclusiones de cada taller. También serán visibles todas las aportaciones recibidas a través del Portal Aragón Participa.
Finalmente, se obtendrá un documento resumen en que se sistematizarán todas las propuestas que se han aportado en el debate para facilitar la elaboración de la Plan final y justificar las decisiones adoptadas, respecto a dichas propuestas, en la Sesión de Retorno.
En función de las aportaciones recibidas se valorará la realización de una sesión de contraste entre los técnicos y cargos electos del Ayuntamiento que valorarán, desde un punto de vista técnico, la viabilidad de las propuestas realizadas.
- Fase 4. Retorno: Se cerrará el proceso con la fase de retorno en la que la Alcaldesa y/o Concejales, que podrán ser asistido por técnicos u otros posibles expertos externos al Ayuntamiento, expondrá las decisiones adoptadas respecto a las modificaciones a los proyectos de reforma tras las aportaciones del proceso participativo, aportando la correspondiente justificación relativa a las posibles razones jurídicas, competenciales, técnicas, económicas, … Se fija los últimos días de marzo como posible fecha orientativa de finalización del proceso.
- Fase 5. Impacto: En el portal de Aragón Gobierno Abierto se mantendrá habilitada la información sobre el proceso participativo. La ciudadanía que lo desee podrá realizar aportaciones valorativas sobre la implementación final de la reforma de las calles.
Participación de los grupos políticos: En la comisión informativa de urbanismo del 10 de marzo de 2020 se incluirá un apartado en el orden del día para que comparezcan las redactoras de los proyectos así como técnicos municipales para explicar y aclarar dudas sobre el proyecto. Esta medida complementa la información política que ya se ofreció en la comisión informativa de urbanismo del 14 de enero de 2020.
Difusión y comunicación:Para la difusión del proceso se utilizarán los materiales elaborados por el Ayuntamiento incluyendo la referencia a Aragón Gobierno Abierto mediante cartelería y material gráfico de difusión digital, así como a través de la web y redes sociales municipales y el portal de Aragón Gobierno Abierto.
Reglamento por el que se regula la organización, composición y funcionamiento del Consejo Sectorial de Comercio y Servicios del municipio de Utebo
Desde CIRCE se está llevando a cabo la revisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Utebo, que está desarrollando conjuntamente el Ayuntamiento de Utebo y el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza. Accede al siguiente enlace y participa en la encuesta de movilidad que a tal efecto se ha promovido: https://es.surveymonkey.com/r/Y39VXFR
Asunto: Proyecto de Reglamento de Participación Ciudadana de Utebo.
Personas responsables del Ayuntamiento: Miguel Dalmau Blanco (Alcalde) y Rubén Estévez Miguel (Concejal de Participación Ciudadana). Colaboración y apoyo de la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón.
Duración del proceso:
- Diseño previo del proceso: hasta el 2 de febrero de 2015
- Desarrollo de las diferentes sesiones proceso: 9 de febrero – 31 de marzo de 2015.
Medios de información: El Proyecto de Reglamento se presentó a todos los grupos políticos en la Comisión Informativa de Acción Social y Participación Ciudadana del 27 de enero, de modo que todos los grupos municipales conozcan el texto a debate. Durante la semana del 2 febrero de 2015 se contactó con todas las asociaciones del municipio que estaban inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Utebo, para informarles sobre el proceso y convocarles a la sesión informativa. Asimismo, y con el objetivo de ofrecer la mayor información posible a los vecinos del municipio, a través de la página web de Aragón Participa se pudo obtener los documentos sobre el proceso, los cuales también se proporcionaron en las Casa de Asociaciones de Utebo en formato papel cuando fue necesario. Se informó del inicio y desarrollo del proceso a través de otros diversos medios como redes sociales, cartelería, notas de prensa, etc.
Mapa de actores: El proceso participativo para la elaboración del Reglamento de Participación Ciudadana tuvo dos tipos de actores diferenciados. Por un lado, se convocó a la sesión informativa y, por tanto, se invitó a debatir a los largo de los diferentes talleres, a todas las asociaciones inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones. Por otro, se pretendio contar con la implicación de los vecinos a título individual, bien mediante la recepción de sus aportaciones en el Portal Aragón Participa, bien con su participación en los talleres presenciales de debate. En este último sentido, no se convocó a todos los vecinos dada la dificultad de una convocatoria masiva, pero se difundió la información a través de diferentes medios puesto que el proceso se concibe como un espacio abierto y pudieron intervenir a título individual si manifestaron su interés en participar.
Metodología del proceso: Se establece una metodología básica a cualquier proceso. 1ª Fase de Información, 2ª Fase de Deliberación y 3ª Fase de Retorno.
- Para la fase de información se realizó una reunión informativa el 11 de febrero de 2015 en la que la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón dio a conocer la metodología, fases y tiempos del proceso, y el Ayuntamiento de Utebo a través del Concejal de Participación Ciudadana explicó el borrador de Reglamento objeto de debate. Dicha sesión fue grabada en vídeo y se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=n-1KJOzrz0M
- En la fase de deliberación se realizaron tres talleres a lo largo de tres semanas (entre el 16 de febrero y el 5 de marzo de 2015, en horario de tarde a determinar para que las sesiones duren dos-tres horas, en la Casa de Asociaciones de Utebo. En paralelo a los talleres presenciales de participación, se abrió en el Portal Aragón Participa un espacio para que cualquier vecino o entidad pueda enviar sus aportaciones; espacio que estuvo abierto a la participación en las mismas fechas que el desarrollo de los talleres. En esta fase se elaboró un acta de cada taller de participación (cada acta recogió las aportaciones generadas y principales conclusiones de cada taller), así como un acta de las aportaciones recibidas a través del Portal Aragón Participa. Finalmente, se obtuvo un documento resumen en que se sistematizarán todas las propuestas que se han aportado en el debate para su posterior contestación por el Ayuntamiento en la sesión de retorno.
- Se cerró el proceso con la fase de retorno donde se contestaron, por parte del Concejal de Participación Ciudadana, a cada una de las cuestiones planteadas en el proceso. Se realizó el 30 de marzo de 2015.
Participación de Grupos Políticos: Se convocó una mesa de partidos políticos una vez finalizados los talleres de participación para debatir la postura de los grupos municipales respecto a las aportaciones generadas y llevar al retorno una respuesta lo más consensuada posible.
Informe final: Se realizó, por parte de la Concejalía, un informe final sobre el proceso, que desarrollará lo expuesto en el Acuerdo Básico Participativo.
Nota: El reglamento fue finalmente aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales.
Asunto: Proyecto de Reglamento Interno de la Casa de Asociaciones de Utebo.
Persona responsable del Ayuntamiento: Rubén Estévez Miguel (Concejal de Participación Ciudadana).
Duración del proceso: Del 3 de junio al 17 de septiembre de 2014.
Medios de información: Durante el mes de junio de 2014 la Concejalía de Participación Ciudadana contactará con todas las asociaciones del municipio que están inscritas en el Registro de Entidades Vecinales del Ayuntamiento de Utebo, con excepción de aquellas que utilizan actualmente las instalaciones deportivas. En esos encuentros se les dará a conocer la nueva instalación de la Casa de Asociaciones de Utebo y se les explicará que se pretende desarrollar un proceso participativo para elaborar la norma que regule el uso de esa instalación. El 25 de julio de 2014 se remitirá a todas las asociaciones que han mostrado interés, tanto por correo postal como por correo electrónico el proyecto de Reglamento Interno que ha elaborado la Concejalía para su posterior debate. Además se ofrecerá la posibilidad de aclarar cualquier cuestión sobre el proyecto así como sobre el proceso en el correo electrónico de la Concejalía de Participación Ciudadana.
Metodología del proceso: Se establece una metodología básica a cualquier proceso. 1º Fase de Información, 2º Fase de Deliberación y 3º Fase de Retorno. Para la fase de información se realizarán unas reuniones previas con cada entidad inscrita para conocer la instalación y posteriormente se les hará llegar el documento a debate con una antelación mínima de 30 días. En la fase de deliberación están previstos realizar al menos tres talleres los días 4 (en horario de mañana), 9 y 11 (en horario de tarde), de septiembre de 2014 en la propia Casa de Asociaciones de Utebo, se avisará de las mismas al menos con siete días hábiles de antelación. En esta fase se elaborará un listado con las propuestas que se aporten tanto en los talleres presenciales como a través del correo electrónico para contestarlas en la sesión de retorno. Se cerrará el proceso con la fase de retorno donde se contestará a cada una de las cuestiones planteadas, se fija como posible fecha el 16 de septiembre de 2014.
Informe final: Se realizará un informe final sobre el proceso que desarrollará lo expuesto en el Acuerdo Básico Participativo.
Notas: El documento resultante deberá ser sometido a un informe jurídico, al dictamen de la Comisión Informativa de Acción Social y Participación Ciudadana y finalmente al Pleno. Cualquier variación que se pudiera producir debido a este proceso se comunicará lo antes posible a los participantes del proceso.
Asunto: Participación electrónica y presencial para el desarrollo del Camino Escolar de Utebo.
Persona responsable del Ayuntamiento: Rubén Estévez Miguel (Concejal de Participación Ciudadana).
Duración del proceso: Del 1 de junio al 15 de diciembre de 2014.
Medios de información: A lo largo del mes de junio de 2014 se realizará una primera fase de información a los equipos directivos de los cuatros colegios públicos implicados en el proceso, explicando los trabajos previstos para el curso 2014/2015 y recogiendo posibles propuestas de mejora.
A partir del inicio del curso 2014/2015 se informará a las familias de los citados colegios mediante circular entregada en las clases, remitiendo a la web específica del proceso y a un correo electrónico para ampliar la información. Igualmente, en estas mismas fechas, se realizarán sesiones informativas con las asociaciones de madres y padres y con las familias interesadas. La convocatoria a estas reuniones se realizará mediante contacto directo con las asociaciones y aprovechando los canales de información de las mismas. La difusión se completará con carteles y artículos en la web y revista municipal.
Una vez comenzado el proceso participativo se informará del avance de los trabajos a través de notas informativas a las familias y la publicación de artículos en la revista y web municipal.
Metodología del proceso: Se establece una metodología básica a cualquier proceso. 1º Fase de Información, 2º Fase de Deliberación y 3º Fase de Retorno. Como se ha comentado anteriormente, la fase de información se realizará mediante reuniones específicas con los colectivos directamente implicados (centros y asociaciones de madres y padres) y difusión general aprovechando los medios existentes a nivel municipal (cartelería, prensa y web). La fase de deliberación se llevará a cabo principalmente de forma virtual, recogiendo aportaciones de diagnóstico y propuestas de mejora a través de una web específica en la que participarán escolares, familias y cualquier persona interesada de Utebo. Además, se completará la participación con talleres presenciales con las AMPAs de cada colegio (4 como mínimo) en horario pactado con cada colectivo y dos talleres participativos en los que se explorarán propuestas de carácter estratégico con los diferentes colectivos ciudadanos (agenda 21, comerciantes, asociaciones de carácter social, jubilados, etc.). Estos talleres presenciales se convocarán al menos con siete días hábiles de antelación dando la difusión adecuada. Se cerrará el proceso con la fase de retorno donde se contestará a cada una de las cuestiones planteadas.
Informe final: Se realizará un informe final sobre el proceso que recogerá las conclusiones del diagnóstico del Camino Escolar de Utebo, las propuesta de mejora puntual para el mismo y las acciones estratégicas a planificar a largo plazo.
Más información en: www.caminoescolar.org/utebo
Texto