Programa Caixa Proinfancia
El Programa CaixaProinfancia (en adelante PCPI) tiene como finalidad facilitar a la infancia afectada por una situación de pobreza y vulnerabilidad social su desarrollo integral e incrementar sus oportunidades, promoviendo la mejora de su situación y la de su familia, promoviendo el desarrollo de las competencias y el compromiso para permitirles asumir con autonomía dicho proceso de mejora.
Para conseguirlo el programa pretende desarrollar un modelo de acción que incide en las dimensiones sociales, educativas, psicológicas y sanitarias de las familias que acceden al programa.
La andadura del PCPI comenzó en el año 2008, con un Primer Convenio firmado entre las entidades y la obra social La Caixa donde el Servicio Social de Base del Ayuntamiento de Utebo fue incluido. Actualmente En este curso escolar 2014-2015 se ha firmado el Octavo Convenio formando su propia red con las entidades de ADUT (Utebo), Os Zagales (Zaragoza) y Fundación Federico Ozanam (Zaragoza) como entidad coordinadora.
El Servicio Social de Base de Utebo ha apostado fuerte por este programa viéndolo como una herramienta complementaria a la intervención con familias que se realiza y como un promotor del correcto desarrollo del menor en todos los niveles, educativo, social y sanitario.
El PCPI se dirige a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 16 años cuyas familias, en situación de pobreza económica relativa o extrema, son susceptibles de estar o están en proceso de atención y/o acompañamiento social y presentan carencias en sus necesidades sociales.
La permanencia en el programa debe ajustarse a una evaluación de necesidades, un baremo económico concreto y a la disponibilidad para asumir la participación en los propios cambios por parte de los interesados.
Las familias que se incorporan al programa deben de encontrarse realizando un plan de intervención a largo plazo desde Servicios Sociales. No sólo entran por dificultades educativas, sino por necesidades sociales, psicológicas o de riesgo para el menor.
Las Trabajadoras sociales del Servicio Social de Base son las que hacen la derivación al programa y su posterior seguimiento, hay una Trabajadora social que gestiona el programa así como valora el acceso a él, el seguimiento de la familia en los diferentes servicios y evalúa los resultados. Toda la actuacion se realiza en coordinación con los diferentes agentes que participan en la intervención con la familia.
Desde el PCPI se proporcionan una serie de servicios y ayudas económicas agrupadas por áreas de intervención tales como:
Atención psicoterapéutica personal y familiar:
- Atención psicosocial personalizada y/o individual
- Atención terapéutica familiar
- Asesorías puntuales, tanto valoraciones psicológicas como psicopedagógicas.
Refuerzo educativo:
- Atención logopédica
- Aula abierta
- Grupos de estudio asistido
- Atención individualizada
- Equipamiento escolar
Educación no formal y tiempo libre:
- Centro abierto
- Campamentos
Apoyo educativo familiar:
- Centro materno - infantil
- Talleres educativos familiares
Promoción de la salud:
- Alimentación infantil
- Higiene infantil
- Gafas y material para audífonos