Arranca la tercera edición del programa municial "Hablemos de cáncer", que se prolongará hasta octubre y que cuenta con numerosas actividades y novedades
El Ayuntamiento de Utebo ha puesto en marcha, a través de su área de Salud, la tercera edición del programa “Hablemos de cáncer”, un proyecto dirigido a toda la población utebera que se desarrolla en colaboración con diversas asociaciones y que tiene en la prevención y la sensibilización sobre esta enfermedad sus pilares maestros.
Encuadrado dentro de las actuaciones de prevención y sensibilización del Plan de Salud Municipal, este programa se desarrollará a lo largo de los meses de febrero, abril, mayo, junio, julio, septiembre y octubre, y a través de diferentes actividades se abordarán distintos tipos de cáncer (infantil, de mama, de colon, de médula, de piel, los sarcomas y tumores raros) así como también se hará un especial hincapié en la protección solar y en los efectos nocivos del tabaco.
Todas las actividades de esta tercera edición del programa “Hablemos de cáncer” se realizan en colaboración con seis asociaciones distintas (Asociación Española contra el Cáncer, Dona Médula Aragón, Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón, Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama, Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico, Asociación de Pacientes con Sarcomas y Tumores Raros de Aragón). Entre todas estas actividades encontramos una novedad, un mercadillo solidario a beneficio de Aspanoa que contará con la colaboración, además de la propia asociación, de una familia utebera y de diversos comercios de la localidad.
Tal y como explica Melchor Marco, concejal de Salud del Ayuntamiento de Utebo, en esta edición “trabajaremos por primera vez el cáncer de colon, haciendo especial énfasis en el programa de cribados del Salud para intentar incrementar el porcentaje de personas mayores de 50 años que se realizan la prueba”.
Niños valientes, personas mayores concienciadas y solidaridad
Las actividades del programa ‘Hablemos de cáncer’ comenzarán centradas en el cáncer infantil. De este modo, el viernes 24 de febrero tendrá lugar la presentación del libro ‘Cuentos cortos para niños y niñas valientes’. El 40% de la recaudación de la venta de ejemplares se donará a Aspanoa y, al finalizar, habrá un cuentacuentos y un taller de dibujo. Por su parte, el sábado 25 de febrero habrá un mercadillo solidario a beneficio de Aspanoa.
A continuación, y durante los meses de abril, mayo y junio, se trabajará con la AECC diferentes tipos de cáncer para intentar concienciar a las personas mayores de la importancia de los cribados. Tal y como señala Marco, “También nos enfocaremos en la juventud, a la que hablaremos de los efectos nocivos del tabaco a través del Escape Room ‘La habitación del humo’ y presentaremos el programa ‘Espacios sin humos’”.
En el mes de junio volverá el programa ‘Sol sin riesgo’ a la piscina municipal con consejos de salud a la hora de tomar el sol y prevenir el cáncer de piel. Más adelante, en julio, Apsatur, en colaboración con uno de los grupos de actividades de mayores de Utebo, se dedicará a difundir información y concienciar sobre tumores raros.
“En septiembre -añade Marco-, destacaremos la importancia de la solidaridad internacional con el programa ’Dona Médula Aragón’ con el que explicaremos cómo y quién puede ser donante de médula ósea y poder así salvar la vida de una persona en cualquier parte del mundo”. Finalmente, Amac-gema y ACMM se encargarán de todo lo relativo a cáncer de mama durante el mes de octubre; y se repetirá la realización del gran lazo de color rosa con personas voluntarias y su colocación en la plaza del Ayuntamiento, entre otras actividades.