976 770 111
Avda. Zaragoza, 2
50180 Utebo, Zaragoza
9 Septiembre 2022

Adjudicadas las obras para transformar el patio del CEIP Parque Europa de Utebo en un espacio verde, fresco y biodiverso

 

El Ayuntamiento de Utebo ha adjudicado las obras de renaturalización y adecuación del patio del CEIP Parque Europa a la empresa Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental SLU por un importe total de 231.823,9 euros IVA incluido. Estas obras, que transformarán profundamente el patio del centro educativo utebero para convertirlo en un espacio sostenible y abierto en el que la vegetación tendrá un papel protagonista, arrancarán en octubre y se prevé estén finalizadas en tres meses.

 Así, en aras de planificar el comienzo de los trabajos, se ha mantenido, en el centro educativo, una reunión de trabajo que ha contado con la presencia de, además del concejal de Medio Ambiente, Rubén Estévez, y de la concejala de Educación del consistorio utebero, Ana Cepero, diversos representantes de la dirección del centro docente y de la empresa que va a acometer los trabajos, así como personal técnico municipal.

 Las obras que se van a desarrollar en el patio del centro educativo utebero suponen el colofón de un proceso que se remonta varios años atrás y que tiene su germen en una idea nacida en el seno del propio centro, la de hacer de su patio un lugar más sostenible, donde prime la vegetación y donde el asfalto y el hormigón resulten secundarios y sobre todo que sea una espacio más para el aprendizaje. En esencia, una de las primeras ideas que comenzó a desarrollarse durante el curso 2017/2018 fue la de que el patio del colegio se convirtiera en una ampliación del parque para el disfrute de toda la ciudadanía; y fruto de aquella idea de renaturalización nació el plan de innovación ‘Aprendemos jugando, crecemos disfrutando’ en el que se recogían las bases para el uso de espacios exteriores con fines didácticos. Esta iniciativa llegó a oídos del colectivo El Glovus Vermell, que coordina el proyecto ‘Patios X Clima’, apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, un programa piloto nivel nacional en el que fueron seleccionadas siete escuelas de diferentes puntos del país para rediseñar sus patios y convertirlos en espacios más naturales. Entre esas escuelas que seleccionó al CEIP Parque Europa.

 Así, el primer paso que se acometió en el centro educativo fue una plantación colectiva que fue subvencionada, por un importe de 5.000 euros, por el Ayuntamiento de Utebo y que se concedió a la AMPA del centro; y ahora le llega el turno a esta ambiciosa y pionera intervención por la cual el actual patio del colegio, un espacio muy extenso, plano y cubierto de hormigón, será renaturalizado gracias a la implementación de distintos espacios de aprendizaje tal y como aulas exteriores con mesas y asientos para el trabajo en grupo, un ágora para reunir grupos numerosos, y diferentes escenarios; asimismo, se propondrán nuevos espacios de juego que fomentarán el contacto con la naturaleza, y también se intervendrá con distintas plantaciones que permitirán crear una barrera verde entre la carretera nacional y el colegio, un bosque comestible y un huerto con un vivero.

 La adecuación del espacio será beneficiosa no solo para los usuarios del centro, sino también para todos los vecinos y vecinas del municipio, habida cuenta que se tratará de un espacio verde, fresco y biodiverso y un refugio climático para la ciudad.

 En palabras del concejal de Medio Ambiente de Utebo Rubén Estévez (IU), “nos encontramos ante uno de los proyectos ambientales más importantes del mandato, no solo por lo que supone en la lucha contra el cambio climático y la puesta en marcha de un refugio climático, sino también por la propuesta educativa y pedagógica que se encuentra detrás de un proyecto de este tipo. El Área de Medio Ambiente lleva tiempo apostando por la educación ambiental en nuestro municipio, con un importante elenco de actividades para la población pero en especial para nuestros escolares, y proyectos como este vienen a reforzar todo ese trabajo que ya se viene realizando. Esperamos que para el segundo semestre de este curso el nuevo patio ya sea realidad y durante este primer trimestre empezarán los trabajos para elaborar un proyecto en la misma línea en otro centro educativo del municipio, el CEIP M.A. Artazos”.

 

 

Subir