Limpieza viaria
El servicio de limpieza de Utebo tiene como prioridades el mantenimiento continuo y el respeto al medio ambiente.
Para que todos podamos disfrutar de una ciudad limpia en todo momento, el servicio de limpieza se ha planificado teniendo en cuenta los usos y las necesidades de cada zona. La limpieza se adecua a cada realidad, que viene determinada por factores como el tránsito de personas y vehículos, la actividad comercial y cultural, o bien el hecho de que se trate de zonas de ocio o de recreo.
El Área de Medio Ambiente ha comenzado a desarrollar en julio de 2015 un plan de inspección de los servicios que se llevan a cabo con el fin de mejorar la calidad de los mismos. Este plan esta previsto que comience a desarrollarse en septiembre de 2015.
Si tienes alguna queja, sugerencia o propuesta de mejora puedes enviarnos un correo electrónico a medioambiente@ayto-utebo.es
Consejos a tener en cuenta:
- La ciudad más limpia no es la que limpia más, sino la que ensucia menos
- Utiliza las papeleras
- La lluvia no siempre sustituye la limpieza con agua. A veces, aunque llueva es necesario limpiar con agua para actuar bajo los coches y alrededor de los contenedores, por ejemplo
- No deposites bolsas de basura en las papeleras
- No tires cigarrillos encendidos en su interior
En Utebo está prohibido:
- Ensuciar la vía pública con grasas, aceites, chicles, restos de comida o colillas
- Hacer necesidades fisiológicas en la calle
- Limpiar vehículos o animales en la calle
- Dejar en la vía pública los excrementos de los animales de compañía
- Ensuciar el mobiliario urbano con carteles, grafitis, adhesivos u otros elementos
BARRIDO MANUAL
Es la base de la limpieza viaria de la ciudad. Cada operario de barrido tiene asignado un sector de la ciudad en el que desarrolla las labores de barrido y de vaciado de papeleras, entre otras tareas.
Esta acción de limpieza se realiza principalmente en turno de mañana, aunque existe un operario en turno de tarde, con una frecuencia diaria de lunes a sábado.
BARRIDO MECÁNICO
El barrido mecánico consiste en la limpieza de determinadas zonas (aceras y calzadas) mediante la utilización de vehículos especialmente diseñados para ese fin.
El servicio de limpieza dispone de dos tipos de barredoras, una destinada a las aceras y otra a la calzada. Todas las barredoras se basan en unos cepillos giratorios que realizan el barrido depositando los residuos en un cordón central, para después ser cargados en la máquina mediante un sistema de aspiración o arrastre.
Previamente, humidifican las zonas a barrer con el objeto de no levantar polvo.
BARRIDO MIXTO
El barrido mixto se basa en la acción conjunta de una barredora y un operario de barrido manual. El operario puede llevar consigo una sopladora de mochila.
El baldeo consiste en aplicar agua a presión tanto en aceras como en calzadas para atacar la suciedad más difícil y arrastrar los residuos a un punto del cual serán recogidos.
Existen diferentes tipos de baldeo dependiendo de las características de las zonas:
Baldeo mecánico de calzadas
Por medio de unas boquillas situadas en la parte frontal del vehículo, el agua arrastra los residuos hasta los bordillos, donde pueden ser recogidos más fácilmente.
Baldeo mecánico de aceras
Esta acción de limpieza se realiza mediante una máquina autopropulsada que dispone de una barra frontal telescópica con una serie de boquillas, que proyectan una cortina de agua a presión.
Baldeo manual y baldeo mixto
Ambos sistemas se basan en la limpieza con una manguera de agua a presión. En el caso del baldeo manual, la manguera se conecta a una boca de riego, mientras que el baldeo mixto cuenta con un camión cisterna provisto de una pértiga que permite elevar la manguera por encima de los coches aparcados. El baldeo mixto es el servicio que cuenta con un mayor número de equipos, 30 en total, que cubren turnos de mañana, tarde y noche.
Baldeo motorizado
Está pensado para las zonas de difícil acceso, adonde el camión cisterna no puede llegar. Para estos casos se emplea un furgón debidamente equipado.