Es necesario aceptar la instalación de cookies para traducir el portalCargando...
Consejos de Seguridad
Cómo evitar el robo en la calle
- Evite llevar en el mismo sitio el dinero, las llaves y la documentación personal (DNI, tarjetas, carnés, etc.); distribúyalos en diferentes espacios (bolsillos, bolso o mochila, cartera, etc.).
- No pierda de vista ni se separe de sus objetos personales (bolso, cartera, teléfono móvil, chaqueta, etc.).
- Lleve únicamente el dinero y los objetos necesarios.
- Si lleva bolsas o cestas sin cierre, no deje dentro el billetero.
- Lleve la cartera o el bolso cerrado, cruzado en banderola, de manera visible y por delante del cuerpo.
- Procure llevar la cartera, el monedero, el teléfono móvil, etc., en los bolsillos interiores, y tenga cuidado con los empujones y los acercamientos sospechosos.
- Procure utilizar los cajeros automáticos en el horario de apertura de oficinas.
- Fuera de las horas de oficina, escoja los cajeros interiores y no olvide bloquear la puerta mientras esté dentro.
- Protéjase de la vista de desconocidos cuando opere en el cajero o maneje dinero, y rehúse la ayuda que le ofrezcan.
- Utilice los sistemas de asistencia del cajero (interfonos o teléfonos interiores) para pedir ayuda si sospecha de la actitud de alguna persona que está fuera.
- Rehúse la venta ambulante. Es ilegal y los productos que se ofrecen son de dudosa procedencia y calidad. Le recomendamos que no los compre para evitar las estafas.
- Los juegos de azar (trileros), los adivinadores (tarotistas, lectores de manos, etc.), la mendicidad y otras actividades que se llevan a cabo en la calle sin permiso a menudo tienen finalidades engañosas y constituyen una estafa. No debe ni detenerse.
- Rechace el ofrecimiento de flores u otros objetos fuera de los establecimientos comerciales.
Cómo evitar el robo en casa
- Procure no acumular objetos de valor en casa. En caso de tenerlos, haga un inventario de los objetos e indique sus características, la marca, el modelo y el número de serie de fabricación. Marque o grabe los objetos con su DNI para facilitar su identificación si fuera preciso.
- Oculte la documentación relevante (libretas de ahorro, talonarios, pólizas, etc.), especialmente la que contenga su firma.
- Desconfíe de los «servicios técnicos» que no haya solicitado (agua, luz, gas, telefonía, televisión, etc.). Pídale la acreditación correspondiente al técnico y confirme por teléfono con la compañía el servicio que este le ofrece.
- Compruebe que las puertas y ventanas hayan quedado bien cerradas al salir de casa, incluidas las que dan a espacios comunes interiores (patios, azoteas, patios de luces, etc.).
- Cierre la puerta con llave aunque salga poco rato.
- En ningún caso deje notas en la puerta en las que se indique su ausencia.
- Tenga siempre controlado quién tiene copia de las llaves de su casa.
- Cambie la cerradura de la puerta si ha perdido las llaves.
- Refuerce la puerta con sistemas de seguridad: blindaje, refuerzo en anclajes y bisagras, mirilla, cadenilla, cerrojo, etc.
- Procure no dejar indicios de su ausencia (plantas secas, buzón lleno, persianas bajadas, etc.). La ropa tendida, persianas medio bajadas o la activación de un programador horario de encendido de luces son medidas que indican que la vivienda está ocupada. Pídale a alguien de confianza que cuide de su casa en su ausencia y déjele un teléfono de contacto.
- No comente delante de desconocidos la intención de irse el fin de semana o algunos días.
- Acuérdese de comprobar y conectar los sistemas de alarma, si tiene, antes de irse.
- No olvide dejar sus documentos y objetos de valor en un lugar seguro antes de irse.
Cómo evitar el robo en su vehículo
En el garaje de casa
- Asegúrese de que no entre con usted ningún desconocido cuando abra la puerta de acceso al garaje.
- Espere a que se cierre la puerta detrás de usted, tanto cuando entre como cuando salga, antes de reemprender la marcha. El temporizador debe regularse al mínimo.
- Acuérdese de cerrar con llave la puerta de acceso de vecinos cuando entre y salga a pie del garaje.
- Llévese la tarjeta o el mando de apertura del aparcamiento.
- Llévese los objetos de valor y no los deje dentro del vehículo (tarjetas, documentos, cámaras fotográficas, ordenadores personales, etc.).
- Cierre el vehículo con llave, con las ventanas bien cerradas y la alarma, si tiene, conectada.
En aparcamientos públicos
- Evite dejar objetos o paquetes a la vista.
- Aparque, si es posible, en una plaza cercana al cajero o dentro del ángulo de visión del personal de vigilancia o de las cámaras de seguridad.
- Acuérdese de cerrar el vehículo con llave y asegúrese de que las ventanas están totalmente cerradas.
- Llévese la tarjeta de control de entrada.
Al aparcar en la calle
- Evite dejar objetos en el interior del vehículo que puedan verse desde fuera (ropa, bolsos, carteras, llaves, tarjetas, teléfonos, etc.).
- Compruebe que el volante está bloqueado y los cristales de las ventanas completamente cerrados al bajar del vehículo.
- Active los sistemas antirrobo que incorpore el vehículo (alarma, desconectador, bloqueador de volante, pedales, etc.).
Mientras circula
- Asegúrese de que las puertas están bloqueadas y las ventanas cerradas, especialmente cuando se detenga en un semáforo.
- Tenga cuidado con los limpiaparabrisas, los vendedores ambulantes y los mendigos. En ningún caso abra ventanas ni desbloquee los seguros.
Cómo evitar el robo en tu comercio
- Dote de sistemas de cierre seguro todos los accesos al establecimiento, incluidos los del almacén, patios, escaleras y ventanas. Estos sistemas deben permitir la evacuación de las personas en caso de emergencia.
- Instale un sistema de alarma visible desde el exterior y conectado a una centralita de vigilancia concertada con la policía.
- Haga visibles todos los elementos de protección de que dispone el establecimiento: alarmas, cajas de seguridad, extintores y mangueras.
- Asegúrese de que no hay nadie dentro del establecimiento antes de cerrar. Acuérdese de conectar los sistemas de alarma.
- Mantenga encendida alguna luz de la fachada durante las horas en que el establecimiento permanece cerrado. Disuadirá la manipulación de cerraduras y persianas.
- Cuelgue el plano del recorrido de evacuación del plan de emergencia, ya que en caso de necesitarse facilitará las operaciones tanto de los bomberos como de la policía.
- Considere el refuerzo de espacios comunes (vestíbulos, escaleras, etc.) o elementos de separación (puertas y tabiques) si el local está situado en contigüidad con otros edificios.
- Si el tipo de negocio lo permite, es aconsejable instalar un sistema de timbre y control en la apertura de la puerta de acceso, ya se trate de un pasador o de sistemas de activación remota.
- Es recomendable instalar un pulsador de alarma silenciosa.
- Instale sistemas de intercomunicación (teléfonos, interfonos, walkie-talkies, etc.) entre las diferentes zonas del establecimiento.
- Establezca códigos de comunicación entre el personal de manera que en caso de cualquier tipo de incidente se puedan comunicar sin alarmar a los clientes.
- Valore la conveniencia de instalar sistemas que permitan ver todos los rincones del establecimiento (espejos, cámaras, etc.), ya que, además de facilitar la vigilancia, son disuasivos.
- Dote de sistemas de protección mecánicos o electrónicos los artículos expuestos a la venta y mantenga fuera del alcance del público los de más valor.
- Lleve un registro de los artículos en exposición de la tienda y de los que tenga en el almacén. Le ayudará a inventariar las pérdidas después de un robo.
- No espere para hacer el recuento de caja al último momento, antes de cerrar. Es mejor que lo haga acompañado y en un sitio apartado de la vista del público.
- Fije un límite máximo de dinero en la caja registradora y, durante el día, vaya retirando las cantidades de dinero que lo excedan, dejando solo el que necesita para devolver el cambio.
- Según las características del comercio, valore la conveniencia de instalar cajas de seguridad con la apertura codificada y retardada en un lugar bien visible al público y con la indicación de que el personal del establecimiento no tiene acceso a ellas.
Qué hacer en caso de robo
- Avise inmediatamente a la policía y déles la dirección exacta del establecimiento y un teléfono de contacto.
- Solicite asistencia médica si es necesario (061 o 112).
- No toque nada que pueda servir para obtener el rastro de huellas u otros indicios sobre los autores.
- No deje entrar a nadie en el lugar donde se ha producido el robo (vivienda, comercio).
- Mantenga libre la línea telefónica hasta que llegue la policía.
- Procure actuar con tranquilidad y prudencia ante situaciones de riesgo o de intimidación. No intente actos heroicos. Recuerde que la seguridad de las personas es lo más importante.
- Fíjese en las características físicas de los ladrones y en los detalles que puedan ayudar a la policía a identificarlos posteriormente: vestimenta, dirección de la huida, matrícula de vehículos, etc.
Cómo evitar un accidente si eres peatón
- Debe caminar siempre por la acera.
- Utilice los pasos de peatones y los pasos con semáforo, y respete las señales.
- Antes de cruzar una calle, mire bien a derecha e izquierda.
- Cruce siempre las calles en línea recta, no las cruce en diagonal
Cómo evitar un accidente si eres un conductor
- Fíjese en los movimientos de los demás vehículos y en los de los peatones. Fíjese sobre todo en los niños y en las personas mayores.
- Realice las maniobras con claridad y señalícelas correctamente.
- Respete la normativa en materia de tráfico, hágalo por su propia seguridad.
- Recuerde que debe hacer revisar su vehículo puntualmente.
En coche
- Utilice el cinturón de seguridad, tanto si viaja en los asientos de delante como si ocupa los de detrás.
- Los niños menores de 12 años deben sentarse preferentemente en los asientos de detrás, también pueden sentarse en los de delante en una silla homologada.
- Para subir al coche y bajar de él, utilice la puerta que da al lado de la acera.
- No utilice aparatos electrónicos que puedan distraerle mientras conduce.
En moto
- Póngase siempre el casco —que deberá ser homologado— y llévelo bien abrochado. El acompañante también deberá llevar el casco puesto.
- Conduzca a una velocidad adecuada al tipo de vía y tenga cuidado en los giros.
- Circule siempre con las luces de cruce encendidas.
- Lleve ropa adecuada que le proteja el cuerpo.
En bicicleta
- Cuando vaya a cambiar de dirección, hágalo con tiempo suficiente y señalice correctamente la maniobra.
- No zigzaguee entre los vehículos. Utilice los carriles para bicicletas y, si es preciso, el carril de al lado de la acera.
- Evite circular por las aceras y, cuando esté permitido hacerlo, respete el espacio destinado a los peatones.
- No olvide llevar casco y utilice ropa clara o reflectante para que le vean.
Cómo evitar un accidente de tus hijos por la calle
A pie
- Indíqueles cuáles son los sitios más seguros para cruzar, aunque se tenga que caminar un poco más.
- Recuérdeles que, antes de cruzar por un paso de peatones, siempre deben asegurarse de que no venga ningún coche.
- Hay que cruzar correctamente, utilizando los pasos de peatones en los que hay semáforo, esperando siempre a que se ponga verde. Si hay un guardia urbano, explíqueles que deben estar atentos hasta que él nos dé paso.
- Si no hay semáforo ni paso de peatones, se tendrá que ir a cruzar por las esquinas, ya que es donde hay mejor visibilidad y los vehículos circulan más lentamente.
- Hay que andar por la acera, preferiblemente por la parte que queda más lejos de la circulación, vigilando las entradas y salidas de los aparcamientos.
- No llame a sus hijos desde el otro lado de la calle, pueden cruzar sin mirar.
- Explíqueles que la calzada no es un sitio para jugar. La circulación no es un juego.
En bicicleta
- Deben llevar casco y demás elementos de protección.
- Es aconsejable evitar las calles en las que haya mucho tráfico.
- Es aconsejable evitar las calles con mucha pendiente.
- Deben ser prudentes y correctos, tanto con los peatones como con los conductores.
En patín o monopatín
- No pueden circular por la calzada; si lo hacen por la acera, deben respetar a los peatones.
- Deben utilizar los elementos de protección.
En transporte público
- Se debe esperar el autobús en la acera. No se puede jugar cerca de la calzada.
- Hay que ceder los asientos a las personas que lo necesiten.
- Si viajan de pie, deben agarrarse a las barras de sujeción para no caerse en caso de frenada.
- Hay que darles la información necesaria para que se comporten adecuadamente.
Qué hacer en caso de accidente
General
- Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él, deben auxiliar o pedir auxilio para atender a las víctimas, prestar su colaboración para evitar riesgos mayores, restablecer la seguridad de la circulación y aclarar los hechos.
Accidentados
- Si ha sufrido un accidente con heridos, avise a la Policía Local.
- Si no hay heridos, y no supone un peligro para su integridad, retire el vehículo para restablecer la circulación.
- Si dispone de algún medio para captar imágenes (cámara, teléfono móvil, etc.), saque alguna foto del accidente.
- Cumplimente conjuntamente con el otro implicado el parte amistoso, así se agilizará el trámite posterior.
- Si el contrario afectado está ausente, recuerde que es su obligación comunicarle sus datos, directamente o a través de los agentes de la autoridad.
- Comunique a su compañía de seguros, lo más pronto posible, la información sobre el accidente.
Víctimas o familiares
- No dude en pedir a los agentes de la Policía Local cualquier información o pregunta que tenga al respecto.
- Para cualquier trámite administrativo posterior, deberá ponerse en contacto con la Policía Local de Utebo, en la avenida Navarra, 12 (teléfono 976773525).
- Para pedir asesoramiento y ayuda, puede dirigirse a cualquier asociación de víctimas de accidentes de tráfico.
- La difusión de su experiencia puede ayudar a otras personas a evitar que estos hechos no se produzcan.
Testigos
- Tenga en cuenta que su colaboración puede ser muy importante para ayudar a aclarar los hechos. No dude en identificarse o llamar a la Policía Local.
- Su colaboración puede ser muy importante para la víctima de un accidente.